SOBRE EL DIPLOMADO


Este diplomado está orientado a profesionales y especialistas que deseen obtener una formación especializada en Seguridad en Redes,  proporcionando cursos bases para aprender y profundizar sobre redes de datos con un enfoque en ciberseguridad, routing y switching, junto con una malla flexible que permitirá que el alumno cree una base sólida en conceptos especializados en la materia, pudiendo enfocar el conocimiento en auditoría, métodos defensivos, métodos ofensivos y de nuevas tecnologías como la programabilidad en dispositivos de red.

este diplomado te permitirá desarrollar competencias en:

De acuerdo con los cursos electivos seleccionados, podrá desarrollar competencias en:

¿Por qué especializarse en seguridad en redes?

nuestro cuerpo académico

Daniel Pacheco
Director de Programa

Ingeniero en Telecomunicaciones de INACAP, Diplomado en Seguridad Ofensiva y Magister en Seguridad, Peritaje y Auditoría de Procesos Informáticos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Instructor Trainer de Certificado de Cisco Networking Academy, siendo entrenador de instructores de la región. Posee las certificaciones CCENT, CCNA y de CyberOps de CISCO, junto con certificaciones de implementación en los frameworks NIST CSF y PCI/DSS.

Fundador y líder de la comunidad Lesand, comunidad orientada la investigación de temáticas de redes y ciberseguridad, profesional con más de 15 años de experiencia académica formando alumnos e instructores de varias casas de estudio en Chile y el extranjero en materias de redes y comunicaciones con especialización en ciberseguridad.

Actualmente se desempeña como Líder de Seguridad en Redes en el sector bancario realizando actividades ofensivas y defensivas sobre la infraestructura de red de la organización.

REALIZA EL CURSO:

Networking Seguridad en Redes Seguridad Ofensiva en Redes

“Adquiere habilidades versátiles para enfrentar las amenazas digitales de la nueva era.

Rene Guerrero
Ingeniero en Conectividad y Redes de INACAP, Instructor Trainer Qualification de Cisco Networking Academy CCNA

Ingeniero en Conectividad y Redes de INACAP, posee las certificaciones Instructor Trainer Qualification de Cisco Networking Academy CCNA, Cisco Certified Specialist Enterprise Advanced Infrastructure Implementation y Cisco Certified Specialist – Enterprise Core.

Parte del equipo de I+D de la comunidad Lesand, profesional con más de 10 años de experiencia académica formando alumnos e instructores en distintas instituciones de educación superior en materias de redes, seguridad y sistemas operativos. Actualmente se desempeña como Jefe Ciberseguridad en WSchile.
                                                                                       

REALIZA EL CURSO:                                                                              

Networking Auditoría y Hardening en Dispositivos de Red

Martin Peredo Mamani
Ingeniero en Conectividad y Redes de INACAP, Bachiller en Ciencias Naturales y Exactas de la U. de Chile

Ingeniero en Conectividad y Redes de INACAP, Bachiller en Ciencias Naturales y Exactas de la U. de Chile, Diplomado en Seguridad de la Información y Ciberseguridad y Diplomado en Gobernanza, Gestión y Auditoría a la Ciberseguridad de la Universidad de Santiago de Chile, posee certificaciones Cisco CCNA Routing and Switching, Implementador Líder ISO 27001, Auditor Líder ISO 27001, Cobit 2019, NIST CSF e ISO 27.701 Privacidad de datos.

Miembro de la comunidad Lesand. Actualmente desempeñándose como auditor en ciberseguridad y seguridad de la información en el sector bancario.

REALIZA EL CURSO:                                                                                                                                                             

Auditoría y Hardening en Dispositivos de Red

Italo Chinchay Ulloa
Ingeniero industrial por la Universidad de Piura, Magister en Telecomunicaciones por la Universidad de Santiago de Chile

Ingeniero industrial por la Universidad de Piura, Magister en Telecomunicaciones por la Universidad de Santiago de Chile, actualmente Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, candidato a Doctor en doctorado en Ingeniería con mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos (DICOP), en la Universidad de Piura.

Certificado CCNA con más de 20 años de experiencia profesional como instructor CISCO: CCNA, CyberOps, DevNet.

Reconocimientos de CISCO, recibido el 2021 y 2022, como “Expert Level Instructor”.

Reconocimientos por CISCO Academy a la excelencia como instructor, brindados por CISCO, donde se le reconoce dentro del 10% de instructores destacados en el mundo.

Además, ha participado en proyectos de networking en empresas peruanas.

REALIZA EL CURSO:   

Programabilidad y Automatización de Redes

Juan Carlos Guerrero
Ingeniero en Telecomunicaciones de INACAP, Instructor de Cisco Networking Academy (CCENT/CCNA/CyberOps/CCNP)

Ingeniero en Telecomunicaciones de INACAP, Instructor de Cisco Networking Academy (CCENT/CCNA/CyberOps/CCNP), posee múltiples certificaciones en la Industria de TI, tales como CCNA, CCNP, CCIE, Linux, SD-WAN y Cisco DevNet.

Profesional con 5 años de experiencia académica en materias de redes y comunicaciones con especialización en Campus Networking, Seguridad, Data Center y colaboración. Más de 10 años de experiencia en la industria TI en implementación, TSHOOT, Diseño, Preventa y programabilidad de redes. Actualmente se desempeña como Systems Engineer en Cisco Systems, atendiendo clientes de todo el cono sur, trabajando en Chile y en Estados Unidos.

REALIZA EL CURSO:   

Arquitectura y Diseño de Redes
Académico Jorge Albornoz Maldonado parte del Diplomado en Seguridad en Redes de Diplomados y Cursos en Ciberseguridad de Capacitación USACH

Jorge Albornoz Maldonado
Ingeniero en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes de INACAP, Diplomado en Seguridad Informática Defensiva

Ingeniero en Telecomunicaciones, Conectividad y Redes de INACAP, Diplomado en Seguridad Informática Defensiva, certificado como Instructor Trainer Qualification de Cisco Networking Academy, Fortinet NSE4, Aruba ACCP, TrendMicro TippingPoiont Expert, Cisco CCNP Enterprise, Cisco CCNA CyberOps, Cisco Meraki CMNA.

Miembro de la comunidad Lesand, profesional con experiencia en implementación de proyectos de seguridad de diferente complejidad para clientes de distintos tamaños y sectores. Actualmente se desempeña en una importante empresa de telecomunicaciones multinacional.

REALIZA EL CURSO:   

Seguridad Perimetral

Natalia pérez
Pronto más información

Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad de Concepción, Diplomada en Seguridad de la información en la Universidad de Chile. Posee las certificaciones CEH (Certified Ethical Hacker) y Certificado en Seguridad en Redes USACH.

Cofundadora de la comunidad HackADA (Mujeres en ciberseguridad) y forma parte del equipo de I+D de la comunidad Lesand, profesional con más de 5 años de experiencia en ciberseguridad realizando funciones de análisis y seguridad ofensiva, funciones de I+D y de coordinación de plataformas de inteligencia de amenazas y cooperación internacional con países de América, Europa y Asia.

Actualmente se desempeña como Ingeniero de Ciberseguridad TI en una empresa del rubro productivo multinacional.

REALIZA EL CURSO:   

Seguridad en Redes

Malla Curricular 

El Diplomado en Seguridad en Redes está compuesto por cuatro cursos, de los cuales dos son de carácter obligatorio y puedes elegir dos dentro de nuestra oferta de malla flexible. ¡Revisa y selecciona el contenido que más se adecua a tu perfil laboral!

Haz click en los cursos para ver detalles, horarios y más

Malla Curricular – Diplomado en Seguridad en Redes
Seguridad en Redes Auditoría y Hardening en Dispositivos de Red Networking Programabilidad y Automatización en Redes Seguridad Ofensiva en Redes Seguridad Perimetral Diseño y Arquitectura en Redes Networking en Cloud

Seguridad en Redes

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 /Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso te permitirá:
- Comprender los modelos de referencia OSI, TCP y las funciones de cada una de sus capas.
- Identificar los campos principales de las cabeceras Ethernet, IP, TCP y UDP
- Utilizar herramientas de análisis de protocolos para realizar análisis de tráfico.
- Utilizar herramientas de generación y análisis de paquetes
- Aplicar buenas prácticas en dispositivos de red para evitar ataques a la infraestructura de red.
- Realizar configuraciones básicas de firewall en una infraestructura de red simulada.

IR AL CURSO

Auditoría y Hardening en Dispositivos de Red

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso te permitirá:
- Comprender la relación entre la auditoría y la configuración de la infraestructura de red.
- Comprender la importancia del hardening en la infraestructura de red.
- Auditar controles en el plano de control, datos y administración.
- Hardenizar controles en el plano de control, datos y administración.
- Verificar e implementar mejoras en la infraestructura red
- Realizar reportes de ejecutivos y operativos para la gestión de redes

IR AL CURSO

Networking

Fechas: Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 /Ciclo 5 - Noviembre 2023

Este curso te permitirá:
- Diferenciar las capas de los modelos utilizados en redes
- Distinguir protocolos de la capa de red y transporte del modelo TCP/IP
- Configurar funciones de switching en redes empresariales
- Configurar funciones de routing en redes empresariales
- Habilitar servicios IP en redes empresariales

IR AL CURSO

Programabilidad y Automatización en Redes

Fechas: Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

Este curso te permitirá:
- Reconocer los principales componentes de redes programables.
- Describir la importancia de APIs y herramientas de control de versiones.
- Describir los conceptos básicos de HTTP y su aplicación a nivel de APIs.
- Aplicar el uso de lenguaje de programación para el consumo de APIs.
- Desarrollar herramientas a medida para administrar infraestructura programable.

IR AL CURSO

Seguridad Ofensiva en Redes

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso te permitirá:
- Aplicar técnicas y metodologías ofensivas enfocadas en dispositivos de red.
- Construir ataques al plano de administración de dispositivos de comunicaciones.
- Construir de ataques a protocolos de capa 2 y 3 del modelo OSI.
- Preparar laboratorios y herramientas ofensivas para técnicas noveles.
- Argumentar la mejora de controles de la infraestructura de seguridad de la red.

IR AL CURSO

Seguridad Perimetral

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso te permitirá:
- Describir la importancia en la seguridad perimetral.
- Distinguir requerimientos para la implementación de dispositivos de seguridad perimetral.
- Aplicar configuraciones sobre funcionalidades básicas y avanzadas.
- Configurar redes privadas virtuales
- Aplicar buenas prácticas en la implementación, administración y mantención de los equipos de seguridad perimetral.
- Resolver distintas problemáticas relacionadas a la seguridad perimetral.

IR AL CURSO

Diseño y Arquitectura en Redes

Fechas: Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

Este curso te permitirá:
- Analizar el proceso del diseño de red y cómo se asocia con el negocio.
- Propone protocolos de red con un enfoque optimizado en ambientes campus y WAN
- Formula soluciones para redes campus y WAN considerando aspectos de seguridad.
- Propone arquitectura de red convergente entre campus y data center considerando aspectos de seguridad.
- Analiza aspectos relacionados con el costo y el dimensionamiento de la infraestructura.

IR AL CURSO

Networking en Cloud

Fecha: Ciclo 4 - Septiembre 2023

Este curso te permitirá:
- Diseñar y desarrollar soluciones de redes híbridas y basadas en la nube mediante el uso de AWS.
Implementar servicios principales de redes de AWS conforme a las prácticas recomendadas de AWS.
- Operar y mantener la arquitectura de red híbrida y basada en la nube para todos los servicios de AWS.
- Utilizar herramientas para implementar y automatizar tareas de redes híbridas y basadas en la nube de AWS.
- Implementar redes de AWS seguras utilizando construcciones y servicios de red nativos de AWS.

IR AL CURSO

Calendario Seguridad en Redes


Glosa semana: L M W J V S D

Los horarios de lunes a viernes son de 19:30 a 22:00 y sábado de 9:00 a 11:30. (GMT-3) hora Chile

Características de nuestro diplomado

Clases Online Sincrónicas

Las clases online son realizadas a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Todas las clases serán grabadas, las cuales se encontrarán disponibles en la plataforma Moodle para todos los estudiantes.

Plataforma de Aprendizaje

Contamos con una plataforma de aprendizaje Moodle para la disposición de contenidos, grabaciones de la clases y material complementario de estas.                                       

Metodología de Aprendizaje

Nuestros cursos se basan en una metodología de aprendizaje práctico y de alta aplicación profesional, con foco en la resolución de trabajos, talleres, desafíos e implementaciones de carácter práctico.

Certificación

Nuestros cursos cuentan con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile y nuestros certificados e insignias digitales son entregados por Capacitación Usach usando la plataforma Credly – Acreditta.

Valores

Opción 1: Pago al contado.

  • Un Curso: $250.000 CLP ($350 USD)
  • Un Diplomado (4 cursos + inscripción): $1.000.000 CLP ($1300 USD)

Opción 2: Pago parcializado (pagas solo cuando quieras cursarlo)

Un Diplomado (4 cursos + inscripción): en total $1.150.000 pesos chilenos / $1.500 USD total

  • Primer pago: Inscripción + un curso: $400.000 CLP ($540 USD)
  • Luego 3 cursos restantes: $250.000 CLP c/u ($350 USD c/u) (sólo cuando los realices)

Características del programa

  • Duración: 200 horas cronológicas
  • Clases dos veces por semana
  • Horarios: - Diurno: 09:00 a 11:30 hrs. (GMT-3) - Vespertino: 19:30 hrs a 22:00 hrs. (GMT-3)
  • Atención: Los horarios varían según cada curso.
Condiciones del programa
  • Se debe cumplir con los requisitos del Plan Curricular del Diplomado.
  • En un Diplomado se pueden convalidar máximo dos cursos vinculados a otro diplomado y dos cursos deben ser nuevos.
  • Un curso puede convalidarse máximo en dos Diplomados.
  • Es responsabilidad del alumno verificar el cumplimiento del plan curricular al convalidar sus cursos.

Formas de pago

  • Transferencia (sólo disponible en Chile)
  • Webpay (sólo disponible en Chile)
  • Transferencia Interbancaria

 

inscripción al diplomado

Accede al formulario de inscripción en el siguiente botón.

inscríbete aquí

¿Necesitas más información de nuestros diplomados?

¡AGENDA UNA REUNIÓN CON CAPACITACIÓN USACH!

Contáctanos a nuestro Whatsapp o correo electrónico ([email protected]) para resolver todas tus dudas y obtener más información sobre fechas, beneficios o futuros programas.

agendar reunión enviar correo enviar whatsapp