Implementador Líder ISO 31.700 – Privacidad por Diseño (Privacy by Design)

Este curso está disponible en las siguientes fechas

INSCRIBIR CURSO

Contexto

La PRIVACIDAD POR DISEÑO (PbD) es un enfoque preventivo para la protección de la privacidad de los datos desarrollado en la década de 1990. Privacidad por Diseño promueve la visión de que el futuro de la privacidad no puede ser garantizada sólo por cumplir con los marcos regulatorios; más bien, idealmente el aseguramiento de la privacidad debe convertirse en el modo de operación predeterminado de una organización. Su propósito inicial era desarrollar un modelo robusto y escalable para la privacidad de los datos que superaría las «tecnologías de mejora de la privacidad» y los requisitos de cumplimiento normativo más débiles en ese momento para garantizar la privacidad total de los datos.

Privacidad por Diseño se extiende a una “Trilogía” de aplicaciones que engloban:

1) Sistemas de tecnologías de la información;

2) Prácticas de negocios responsables; y

3) Diseño físico e infraestructura en red.

Lo que busca es centrar los primeros pasos del diseño de ese servicio en desarrollar políticas que sitúen la privacidad y la protección de los datos de los usuarios por delante. Es decir, que estos factores sean los que primen a la hora de construir una app, por ejemplo, y no el beneficio propio de la compañía o institución que lo hace.

Un servicio o aplicación que se base en este principio no podría explotar tu información personal para enriquecerse ni venderla para fines que no conoces, a diferencia del modelo de negocio basado en datos que predomina ahora. ¿Para qué? Pues para evitar cosas como las brechas y fugas de datos, que la empresa propietaria venda tu información a otras empresas, que el diseño sea algo más seguro ante ataques informáticos, etc. Pero principalmente, el objetivo es asegurarse de que las entidades que crean servicios tecnológicos respeten la privacidad de sus usuarios y conviertan esta práctica en algo habitual.

Los objetivos de Privacidad por Diseño –asegurar la privacidad y obtener control personal de la información propia, y para las organizaciones, obtener una ventaja competitiva sostenible –pueden ser logrados practicando los 7 Principios Fundamentales:

  1. Proactivo, no Reactivo; Preventivo no Correctivo.
  2. Privacidad como la Configuración Predeterminada.
  3. Privacidad Incrustada en el Diseño
  4. Funcionalidad Total- “Todos ganan”, no “Si alguien gana, otro pierde”.
  5. Seguridad de extremo a extremo- Protección del Ciclo de Vida Completo.
  6. Visibilidad y Transparencia. Mantenerlo abierto.
  7. Respeto por la Privacidad de los Usuarios. Mantener un Enfoque Centrado en el Usuario.

 

Objetivo General

El objetivo principal del curso se centra en dos líneas maestras:

  1. Entender el concepto y la importancia de la gestión de la privacidad y de la protección de datos personales en el diseño de soluciones tecnológicas asociadas a productos y/o servicios.
  2. Estar en condición de implementar un programa de PbD y PbDF en cualquier tipo de organización.

El objetivo es promover una adopción más amplia del diseño consciente de la privacidad, ganarse la confianza del consumidor y satisfacer las necesidades de los consumidores de una privacidad y protección de datos robusta.

Además, la intención es crear y promover soluciones innovadoras que protejan y gestionen la privacidad de los consumidores:

a) analizando e implementando controles de privacidad basados en la perspectiva, el contexto y las necesidades del consumidor, y

b) documentando y comunicando sucintamente a los consumidores cómo se abordaron las consideraciones de privacidad.

Estas son sugerencias basadas en el nivel de dificultad y área de conocimiento que podrían interesarle.


Perfil Estudiante

El estudiante al finalizar el curso será capaz de:

  1. Conocer los principios de la privacidad desde el diseño, su importancia y su historia.
  2. Relación entre el PbD y PbDF con los procesos y el desarrollo de productos y servicios.
  3. Visión general.
  4. El PbD en las legislaciones actuales.
  5. Diseño de capacidades para determinar las preferencias de privacidad.
  6. Asignación de roles y responsabilidades.
  7. Desarrollo del conocimiento, habilidad y capacidad para la gestión de la privacidad.
  8. Requisitos de comunicación con el consumidor.
  9. Requisitos de la gestión de Riesgos.
  10. Cómo desarrollar, implementar y operar los controles de privacidad diseñados.
  11. Fin del ciclo de vida de los datos
  12. Análisis de casos de uso
  13. Análisis del modelo del PbD en un departamento de desarrollo de software
  14. PbD en el diseño de la IA
  15. PET Técnicas de Mejora de la Privacidad. Cifrado, Anonimización, Seudonimización.
  1.  

Insignia de certificación otorgada por Credly

Equipo Docente

Leocadio Marrero


Consultor, auditor y docente. Especialista en Administración de Empresas. Director y docente en programas de formación en emprendimiento tecnológico en la Fundación Incyde de Cámaras de Comercio de España.


Profesional y emprendedor con más de treinta años de experiencia profesional en las áreas de consultoría estratégica, mercantil, tecnológica y de cumplimiento.
DPO del Colegio de Abogados de Las Palmas; del Consejo Canario de Colegios de Abogados; del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Gran Canaria. Profesor en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Las Palmas.

Estructura de Contenidos

  • Contexto normativo.
  • Principios de legitimación.
  • Licitud del tratamiento y Bases de legitimación.
  • Deber de información y Derechos de los interesados
  • Redacción de contratos de encargo de tratamiento.
  • Evaluación: TEST.
  • Diseño de capacida
  • des que permitan a los usuarios hacer valer sus derechos de privacidad.
  • Desarrollo de la capacidad para determinar las preferencias de privacidad.Diseño de interfaz HCI para la privacidad.
  • Roles y responsabilidades, así como las responsabilidades multifuncionales.
  • Desarrollo del conocimiento, habilidad y capacidad de la privacidad.
  • Gestión de la documentación y la información
  • Evaluación. Taller Individual: Diseño de una política de PbD.
  • Comunicación con el consumidor.
  • Gestión de Riesgos
    • Evaluación de Riesgos de Privacidad
    • Evaluación de capacidades de privacidad de terceros
    • Establecer y documentar requisitos para los controles de privacidad.
    • Inclusión de los riesgos de privacidad en el diseño de resiliencia de ciberseguridad.
  • Desarrollo, implementación y operar con los controles de privacidad diseñados.
    • Integración del diseño y operación.
    • Diseño de controles.
    • Implementación de controles.
    • Diseño de pruebas de control.
    • Gestión de transición y funcionamiento de los controles.
    • Preparación y gestión de una violación de privacidad.
    • Atención a derechos.
  • Fin del ciclo de vida. Retirada y fin del uso
  • Evaluación. TEST
  • Caso de Uso 1 Comercio
  • Caso de Uso 2 Gimnasio
  • Caso de Uso 3 Industria
  • Evaluación: Taller grupal. Notificación de violación de privacidad.
  • PbD en el desarrollo de software
  • PbD en el diseño de la IA
  • PETS y tecnologías de seguridad.
  • Proceso de auditoría.
  • Evaluación final tipo Certificación.

CERTIFICACIÓN IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 31700 PRIVACIDAD POR DISEÑO (PRIVACY BY DESIGN)


Quiénes han alcanzado esta certificación han demostrado habilidades y competencias en interpretar un programa de gestión de privacidad y protección de datos personales por diseño y por defecto, así como comprender el proceso de implementación, dominando conceptos, enfoques, métodos y técnicas utilizados para implementar y gestionar eficaz la protección de datos personales y la privacidad en el desarrollo de productos y servicios; supervisar el cumplimiento de los requisitos de un programa de privacidad por diseño.

VER certificación EN CREDLY

INSCRIPCIÓN

Este curso está disponible en las siguientes fechas:

INSCRIBIR CURSO

Opciones de pago al contado


  • Un Curso: $250.000 ($350 USD)
  • Un Diplomado - conformado por cuatro cursos + inscripción:
  • $1.000.000 ($1300 USD)

Opciones de pago flexible


  • Un Diplomado - conformado por cuatro cursos + inscripción 
  •  (paga cada curso sólo cuando quieras cursarlo):
    • Inscripción + un curso: $400.000 ($450 USD)
    • Tres cursos restantes: $250.000 c/u ($350 USD c/u)

¿Necesitas más información de nuestros diplomados?

¡AGENDA UNA REUNIÓN CON CAPACITACIÓN USACH!

Contáctanos a nuestro Whatsapp o correo electrónico ([email protected]) para resolver todas tus dudas y obtener más información sobre fechas, beneficios o futuros programas.

agendar reunión enviar correo enviar whatsapp