Contexto
En la era digital actual, la cantidad de información personal que se recopila, almacena, procesa y comparte es asombrosa. Desde los datos personales que proporcionamos en redes sociales y aplicaciones hasta la información financiera y médica que manejamos en línea, nuestras vidas están interconectadas con sistemas y servicios que utilizan nuestros datos para una variedad de propósitos. Esta hiper interconexión plantea preocupaciones actuales sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales. Las brechas de seguridad, el robo de identidad, el uso indebido de información personal y otros problemas relacionados con la protección de datos se han convertido en riesgos importantes.
Para abordar estos desafíos, se han desarrollado leyes y regulaciones en todo el mundo que establecen cómo las organizaciones deben manejar los datos personales de las personas. Un ejemplo importante es el Reglamento General de Protección de Datos, que establece reglas estrictas sobre la recopilación, el uso y la protección de datos personales.
Este curso proporciona a los participantes las bases necesarias para entender la importancia de la protección de datos en la sociedad actual y cómo aplicar las mejores prácticas en su manejo, así como las implicaciones legales y éticas de no cumplir con las regulaciones de protección de datos.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo dotar al participante de las competencias para:
- Comprender los conceptos fundamentales de protección de datos.
- Familiarizarse con los principios esenciales de privacidad.
- Aprender cómo las organizaciones deben recopilar, procesar y proteger los datos personales.
- Conocer los derechos de los individuos en relación con sus datos personales.
- Entender el impacto de la protección de datos en la ética y la confianza del cliente.
- Aplicar las mejores prácticas en el manejo de datos personales.
- Analizar la responsabilidad de las organizaciones en la protección de datos.
Insignia de certificación otorgada por Credly
Equipo Docente

Marilia Moreno
Abogada, Magister en Compliance, Magíster en Derecho Administrativo y Magíster en Derecho Internacional de la Empresa de la Universidad Camilo José Cela, Universidad de Salamanca y Universidad de Barcelona, respectivamente.
Especialista en Cumplimiento Corporativo y gestión corporativa, experta en ayudar a las organizaciones a minimizar sus riesgos corporativos a través de la implementación de políticas de cumplimiento.
Posee certificaciones internacionales de Experto en Derecho Digital del Centro Europeo de Postgrado, así como de Auditor Interno bajo la norma Anti-soborno ISO 37001:2016, y las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018, ISO 27001:2013, Implementador Líder de la ISO 27701 y Implementador Líder ISO 37.301:2021.
Miembro de World Compliance Association y de Mujeres Líderes América.
Estructura de Contenidos
Objetivo:Se debe describir a grandes rasgos las competencias generales que el estudiante podrá adquirir tras completar la sesión
Contenido:
- Antecedentes. Modelo OCDE.
- Modelo europeo vs modelo americano.
- Situación actual a nivel internacional
- Estándares y buenas prácticas
Contenido:
- Licitud del tratamiento.
- Lealtad y Transparencia.
- Limitación de la finalidad.
- Minimización de Datos.
- Exactitud.
- Limitación en el plazo de conservación.
- Seguridad de los datos.
- Consentimiento y las bases de legitimación.
Contenido:
- Derechos de los interesados
- Aspectos comunes
- Acceso.
- Rectificación.
- Oposición.
- Decisiones individuales automatizadas.
- Portabilidad.
- Datos personales. La dimensión ética de la privacidad para guiar las opciones de la empresa e
Contenido:
- Responsabilidad proactiva
- Registro de actividades de tratamiento
- Nombramiento del DPO
- Gestión de riesgos y EIPD
- Notificación de violaciones de seguridad
- Seguridad de la información.
- Tecnologías disruptivas
- Blockchain.
- IoT
- Cloud
- Big Data
- Deep learning/Machine learning
- Chatbot
- Biometría
APROBACIÓN DE FUNDAMENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS
Quienes acceden a esta certificación poseen el conocimiento y las competencias a nivel de fundamentos en la protección de datos, comprendiendo los conceptos y fundamentos claves desde los diversos modelos existentes (OCDE/RGPD/USA), estándares, buenas prácticas y legislación general en la materia, comprendiendo los principios, legitimación y derechos que se generan, así como los ámbitos de aplicación y responsabilidad proactiva en tecnologías emergentes.
