¡Atención!

Este curso se encuentra obsoleto.

 Puedes encontrar el nuevo repertorio de los Cursos Generales y
los Cursos de Fundamentos vigentes en el siguiente enlace:
ver cursos de fundamentos ver catálogo de cursos

horario gtm-3 (Chile, argentina, uruguay)

Ciclo 1:
Martes y Jueves desde 19:30 a 22:00 hrs 

horario gtm-6 (México, costa rica)

Ciclo 1:
Martes y Jueves desde 16:30 a 19:00 hrs 

horario gtm-4 (venezuela, r. dominicana)

Ciclo 1:
Martes y Jueves desde 18:30 a 21:00 hrs 

horario gtm-8 (los ángeles)

Ciclo 1:
Martes y Jueves desde 14:30 a 17:00 hrs 

horario gtm-5 (perú, colombia, ecuador, miami)

Ciclo 1:
Martes y Jueves desde 17:30 a 20:00 hrs 

horario gtm+1 (Madrid)

Ciclo 1:
Martes y Jueves desde 23:30 a 02:00 hrs 

Contexto


Este curso como introducción busca crear un lenguaje complementario en el mundo de la ciberseguridad que busca introducir al liderazgo, al gobierno en el contexto de la ciberseguridad. Esta pensando para crear un ambiente donde podamos cuestionar lo que podemos saber de la ciberseguridad y repensar algunos conceptos claves de lo que significa la ciberseguridad en entornos digitales.


Objetivos


El curso tiene como objetivo de:

  1. Fomentar en los participantes nuevas ideas sobre lo que la ciberseguridad puede involucrar en una organización

  2. Apoyar la construcción de conceptos claros en relación con el liderazgo, la gestión de la ciberseguridad

  3. Estimular el cuestionamiento de lo que significa el gobierno, la gobernanza en el contexto de la seguridad digital

  4. Explorar a la ciberseguridad en el marco de la incertidumbre, el caos, y como construir escenarios de  confianza digital

Insignia de certificación otorgada por Credly

Equipo Docente

Andrés Almanza

Andrés Almanza


Por Definir

Estructura de Contenidos

Objetivo:

  • Revisar un poco el contexto actual y algunos datos estadísticas alrededor de la ciberseguridad en el contexto, global y regional

Contenidos: 

  • Mostrar algunos datos sobre la realidad de la ciberseguridad
  • Conversar y discutir sobre los contextos globales y regionales de la ciberseguridad
  • Cultivar el sentido de crítica por lo que la significa representa y significa
  • Explorar lo que se ha aprendido de la ciberseguridad y lo que pueden ser posibles futuros para la misma

Objetivo:

  • Revisar el marco de definiciones que existen alrededor de la ciberseguridad

Contenidos: 

  • Compartir definiciones, y aproximaciones de lo que significa la ciberseguridad
  • Conversar sobre los caminos que ha tomado la ciberseguridad a lo largo del tiempo
  • Explorar ideas de donde está hoy la ciberseguridad en relación con roles, funciones y responsabilidades
  • Crear ambientes propicios para discutir y deconstruir lo que hoy creemos que la ciberseguridad es

Objetivo:

  • Explorar porque el liderazgo hace hoy parte de la ciberseguridad

Contenidos: 

  • Diferenciar los estadios que representa el liderazgo, la gestión en el mundo de la ciberseguridad

  • Explorar ideas sobre lo que el gobierno, gobernanza y gobernabilidad son parte de las organizaciones y su relación con la ciberseguridad y la gestión de los riesgos empresariales y emergentes

  • Desarrollar espacios conversacionales donde entendamos lo que la confianza digital representa para las organizaciones

  • Construir consensos y opiniones de porque todos estos temas deben ser considerados y cuando

Objetivo:

  • Navegar por el rol y las funciones propias de los CISOs de hoy

Contenidos: 

  • Explorar el concepto de lo que significa ser CISO

  • Decantar las responsabilidades de un profesional de seguridad digital

  • Visualizar lo que el liderazgo y el gobierno pueden hacer para el desarrollo de la función de seguridad.

  • Contestar la pregunta si estamos a la altura de los nuevos desafíos que representa la ciberseguridad en las organizaciones

APROBACIÓN FUNDAMENTOS DE LIDERAZGO Y GOBIERNO DE LA CIBERSEGURIDAD


El profesional es capaz de identificar los conceptos claves de lo que significa liderazgo, gestión y su relación con el gobierno, la gobernanza y la gobernabilidad, así mismo entender una visión más sistémica de la ciberseguridad en las organizaciones y visualizar la idea de que la ciberseguridad es un desafío más sistémico que técnico en las organizaciones de hoy.

VER certificación EN CREDLY