Contexto


El aumento de necesidades de ciberseguridad en las organizaciones producto de la mayor dependencia de las tecnologías y el aumento constante de ataque a la infraestructura tecnológica ha generado un aumento significativo en los requisitos de gobierno, gestión y la operación de la ciberseguridad.

Un amplio número de estándares se ha definido en la materia, los cuales buscan apoyar la implementación de diversas buenas prácticas en los diversos dominios de la ciberseguridad, definidos por diversas organizaciones, propósitos, nivel de profundidad, temática objetivo, mecanismos de certificación, entre elementos que deben tenerse claro para su eficaz y eficiente adopción.

El propósito del curso es desarrollar capacidades en los principales estándares de ciberseguridad y TI provistos por los organismos lideres en la materia, como ISO, NIST e ISACA, desarrollando capacidades en la comprensión de los modelos, principalmente en su enfoque de aplicación y las características para su adecuado uso.


Objetivos


El curso tiene como objetivo de:

  1. Comprender a un alto nivel las organizaciones y estándares de ciberseguridad

  2. Comprender la estructura y requisitos de la norma ISO 27.001

  3. Comprender los diversos modelos y componentes de la gestión de riesgos

  4. Comprender el modelo de controles establecido en la ISO 27.002

  5. Comprender los requisitos y principales componentes de la Gestión de Continuidad del Negocio

  6. Caracterizar el proceso de gestión de incidentes de seguridad de la información bajo ISO 27.035

  7. Comprender los principales requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Privacidad alineado a RGPD con ISO 27.701

  8. Comprender los principios del modelo de gobierno y gestión establecido en COBIT 2019

  9. Comprender la estructura y componentes del Framework de Ciberseguridad del NIST

Insignia de certificación otorgada por Credly

Equipo Docente

Carlos Lobos


Ingeniero Civil en Informática y Magister en Informática © de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Auditoría de Sistemas, Postitulado en Seguridad Computacional y Gestión de Procesos de Negocios de la Universidad de Chile.
Especialista en gobernanza, gestión y control de tecnologías de información empleando modelos como COBIT, ITIL, ISO 27001 e ISO 22301. Posee certificaciones internacionales CISA, CISM, COBIT, ISO Lead Auditor 27001, ISO Lead Auditor BS 25599 e ITIL V3, entre otras.

David López Carreño


Ingeniero en Control de Gestión de la Universidad Diego Portales y Magíster en Control de Gestión (c), Diplomado en Dirección de Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile.
Especialista en la implementación de modelos de gestión y mecanismos de control de gestión. Posee certificaciones COBIT, MTA Specialist, MOS Expert, Implementador ISO 9001, Auditor Líder ISO 27001 y Cybersecurity Fundamentals de ISACA.

Leocadio Marrero


Consultor, auditor y docente. Especialista en Administración de Empresas. Director y docente en programas de formación en emprendimiento tecnológico en la Fundación Incyde de Cámaras de Comercio de España. 

Profesional y emprendedor con más de treinta años de experiencia profesional en las áreas de consultoría estratégica, mercantil, tecnológica y de cumplimiento.
DPO del Colegio de Abogados de Las Palmas; del Consejo Canario de Colegios de Abogados; del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos de Gran Canaria. Profesor en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Las Palmas.

Blanca Urbina


Ingeniero Industrial, Master en Administración de empresas, IEB España, Diplomado en Competencias Gerenciales,  Diplomado en Seguridad de la Información ISO 27001, Auditor interno e Implementador ISO 37001, Auditor Líder e implementador ISO 27001, USACH, Auditor Interno e Implementador ISO 9001, 45001. 14001.

Más de 15 años de experiencia profesional con un alto grado de pasión y compromiso con el mejoramiento continuo de procesos de producción, aplicando los diferentes estándares de ISO en el área de calidad, seguridad de la información, ambiente, seguridad y Salud en el trabajo y Cumplimiento,  desarrollados en proyectos internacionales en Chile, Venezuela, Curazao, USA y Panamá.

Eder Moran


Bachiller en Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad Privada Telesup, cursando el Magister de Educación Superior en la Universidad Andrés Bello, Diplomado en Gobernanza, Gestión y Auditoría a la Ciberseguridad de la USACH.
 
Profesional con 17 años de experiencia en Tecnología de la información y Ciberseguridad con diversas especializaciones en la Gobernanza, Gestión, Operación y Auditoría a la Ciberseguridad. Posee certificaciones internacionales de CCNA Instructor Cyber Ops (Cisco), Cyber Security Foundation (CSFPC),  Lead Cybersecurity Professional Certificate LCSPC, NIST CSF, Auditor Líder ISO 27.001, entre otros.

Marilia Moreno


Abogada, Magister en Compliance, Magister en Derecho Administrativo y Magister en Derecho Internacional de la Empresa de la Universidad Camilo José Cela, Universidad de Salamanca y Universidad de Barcelona, respectivamente.

Especialista en Cumplimiento Corporativo y gestión corporativa, experta en ayudar a las organizaciones a minimizar sus riesgos corporativos a través de la implementación de políticas de cumplimiento.

Posee certificaciones internacionales de Experto en Derecho Digital del Centro Europeo de Postgrado, así como de Auditor Interno bajo la norma Anti-soborno ISO 37001:2016, y las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018, ISO 27001:2013 e Implementador Líder de la ISO 27701.

Miembro de: World Compliance Association. / Mujeres Líderes América.

Cristian Maldonado


Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales, Contador y Diplomado en Control de Gestión de la Universidad de Chile. 

Profesional con más de 20 años de experiencia en Gestión de Continuidad de Negocio, asesorando, implementando y auditando sistemas de gestión en diferentes industrias locales e internacionales.
Ex presidente del Comité de Continuidad de Negocio de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), posición en la cual dirigió y participó en la creación e implementación del “Estándar de Continuidad de Negocio para Proveedores” (actualmente RAN 20-7) a nivel de la Industria Bancaria Local.
Posee las certificaciones de Auditor Líder ISO 22.301, Implementador Líder BS 25999 y Auditor Líder ISO 20.000 del British Standard Institution (BSI).

Estructura de Contenido

APROBACIÓN FUNDAMENTOS DE ESTÁNDARES DE CIBERSEGURIDAD


Quienes han obtenido la certificación han demostrado sus habilidades en la identificación y compresión del uso de los principales estándares de seguridad de la información y ciberseguridad, comprendiendo su foco, nivel de aplicación, características, estructuras, sus principales componentes, permitiéndoles comprender su ámbito de aplicación y utilidad, considerando entre estos: ISO 27.001, ISO 27.002, estándares de riesgo, ISO 22.301, ISO 27.035, ISO 27.701, COBIT 2019 y NIST CSF.

VER certificación EN CREDLY