Fundamentos de Ciberseguridad en el Internet de las Cosas Industrial (IIoT)
Este curso se encuentra obsoleto.
Puedes encontrar el nuevo repertorio de los Cursos Generales y
los Cursos de Fundamentos vigentes en el siguiente enlace:
horario gtm-3 (Chile, argentina, uruguay)
Ciclo 1:
Días 21 al 24 de febrero, desde 19:30 a 22:00 hrs
horario gtm-6 (México, costa rica)
Ciclo 1:
Días 21 al 24 de febrero, desde 16:30 a 19:00 hrs
horario gtm-4 (venezuela, r. dominicana)
Ciclo 1:
Días 21 al 24 de febrero, desde 18:30 a 21:00 hrs
horario gtm-8 (los ángeles)
Ciclo 1:
Días 21 al 24 de febrero, desde 14:30 a 17:00 hrs
horario gtm-5 (perú, colombia, ecuador, miami)
Ciclo 1:
Días 21 al 24 de febrero, 17:30 a 20:00 hrs
horario gtm+1 (Madrid)
Ciclo 1:
Días 21 al 24 de febrero, desde 23:30 a 02:00 hrs
Contexto
El Internet industrial de las cosas (IIoT) es uno de los principales impulsores tecnológicos de las nuevas aplicaciones en la industria energética. Sin embargo, la integración de diferentes tecnologías, procesos, ámbitos comerciales, sociales y de regulación presenta desafíos complicados de seguridad, privacidad e interoperabilidad que deben abordarse a medida que se desarrollan las tecnologías IIoT.
El curso de Fundamentos de Ciberseguridad en el Internet de las Cosas Industrial (IIoT) busca apoyar en la identificación de los requisitos, las brechas y las oportunidades para aprovechar los datos que se están acumulando dentro y alrededor de nuestros sistemas y que los mismos sean usados de manera segura.
Objetivos
El curso tiene como objetivo de:
- Comprender las definiciones básicas de los componentes IIoT.
- Fundamentos de la Arquitectura de Referencia de los Ambientes IIoT.
- Identificar los diversos roles y perfiles necesarios para el desarrollo de actividades de Ciberseguridad en ambientes IIoT.
- Fundamentos del diseño un plan de evaluación del estado del arte del ambiente IIoT.
Insignia de certificación otorgada por Credly
Equipo Docente


Freddy Macho
Profesional de alta trayectoria, experto en Seguridad de la Información y Ciberseguridad, con manejo, gestión y creación de servicios de Security Testing, Plan & Design Ciber, Security analytics. Auditoría, Consultoría Estratégica de Seguridad y Protección de Datos. Experiencia laboral en 15 países. Manejo de equipos Multidisciplinarios de nivel Senior. Creación y desarrollo de lineas de investigación de Seguridad en diversos ámbitos. Generación de alianzas estratégicas tanto a nivel nacional como internacional. Presentador, Panelista, expositor y ponente de eventos de seguridad a nivel internacional.
Estructura de Contenidos
Objetivo:
- Comprender las definiciones básicas de los componentes IIoT
Contenidos:
- Conceptos de arquitectura de referencia de Internet industrial.
- Arquitectura de referencia de Internet industrial.
- Marco de arquitectura de Internet Industrial.
- Puntos de vista del Internet industrial.
Objetivo:
- Identificar los diversos componentes de una Arquitectura IIoT.
Contenidos:
- Preocupaciones clave del sistema IIoT.
- La seguridad: Relaciones con otras preocupaciones.
- Integridad, interoperabilidad y disponibilidad.
- Gestión de datos.
Objetivo:
- Identificar los diversos roles y perfiles necesarios para el desarrollo de actividades de Ciberseguridad en ambientes IIoT
Contenidos:
-
Aspectos distintivos de la protección del IIoT.
-
Convergencia de la TI y la OT.
-
Sistemas en la nube en el IIoT.
-
Gestión de riesgos
Objetivo:
- Diseñar un plan de evaluación del estado del arte del ambiente IIoT
Contenidos:
- Puntos de vista funcional y de implementación.
- Bloques de construcción de seguridad.
- Protección de las comunicaciones y la conectividad.
- Monitoreo y análisis de seguridad.
APROBACIÓN FUNDAMENTOS DE CIBERSEGURIDAD EN EL INTERNET DE LAS COSAS INDUSTRIAL (IIOT)
El curso de Fundamentos de Ciberseguridad en el Internet de las Cosas Industrial (IIoT) busca apoyar en la identificación de los requisito y las brechas de seguridad por medio de puntos base para desarrollo de una adecuada identificación de los riesgos de Ciberseguridad en los ambientes IIoT.


