Diplomado en Seguridad de la Información y Ciberseguridad para el Sector Público

Inscríbete

este diplomado te permitirá desarrollar competencias en:

nuestro cuerpo académico

Carlos Lobos de Medina
Director de Programa

  • DIRECTOR DE PROGRAMA
  • INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA Y MAGISTER EN INFORMÁTICA (C) DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
     

Ingeniero Civil en Informática y Magister en Informática (C) de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Auditoria de Sistemas y Pos Titulado en Seguridad Computacional de la Universidad de Chile.

Especialista en materias gobernanza, gestión y control de tecnologías de información, con más de 20 años de experiencia, posee certificaciones internacionales CISA, CISM, COBIT, ITIL, NIST, así como certificaciones en la implementación y auditoría de las normas ISO 27001, ISO 27.017, ISO 27.701, ISO 22.301 e ISO 37.301.

Se ha desempeñado en altos cargos directivos, liderando la adopción de estrategias nacionales e internacionales de Gobierno Electrónico, Gestión de Riesgos, Ciberseguridad, Innovación y Emprendimiento en organismos como el Consejo de Auditoría Interna de Gobierno, CORFO, Universidad de Santiago, Organización de Estados Americanos, Estrategia Digital, entre otros.

Director del Programa de Ciberseguridad de Capacitación USACH, Director de los PFC de Formación de Competencia CORFO y CEO & Co-Founder de Alignment SpA.

“La seguridad de la información y la ciberseguridad deben ser un pilar clave en la transformación digital del Estado, desde este diplomado esperamos desarrollar un aporte significativo a la sociedad en la formación de los encargados de ciberseguridad de cada servicio público, esperando que estas prácticas sean aplicables en cada una de sus instituciones.

DAVID LÓPEZ CARREÑO
ESPECIALISTA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN Y MECANISMOS DE CONTROL DE GESTIÓN

Ingeniero en Control de Gestión de la Universidad Diego Portales y Magíster en Control de Gestión (c), Diplomado en Dirección de Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile.
Especialista en la implementación de modelos de gestión y mecanismos de control de gestión. Posee certificaciones COBIT, MTA Specialist, MOS Expert, Implementador ISO 9001, Auditor Líder ISO 27001 y Cybersecurity Fundamentals de ISACA.                                                                                                                                                                                                                                                   

EDER PATRICIO MORAN HEREDIA
Profesional con 17 años de experiencia en Tecnología de la información y Ciberseguridad

Bachiller en Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad Privada Telesup, cursando el Magister de Educación Superior en la Universidad Andrés Bello, Diplomado en Gobernanza, Gestión y Auditoría a la Ciberseguridad de la USACH.

Profesional con 17 años de experiencia en Tecnología de la información y Ciberseguridad con diversas especializaciones en la Gobernanza, Gestión, Operación y Auditoría a la Ciberseguridad. Posee certificaciones internacionales de CCNA Instructor Cyber Ops (Cisco), Cyber Security Foundation (CSFPC), Lead Cybersecurity Professional Certificate LCSPC, NIST CSF, Auditor Líder ISO 27.001, entre otros.

Programa General - Cursos

El propósito de este curso es caracterizar los diversos estándares de ciberseguridad de mayor aplicación y adopción de acuerdo con las necesidades del sector público, el curso proporcionará una visión integral de los estándares y los mecanismos de adopción e integración existentes.

Tópicos del curso:

  1. Introducción a los Estándares de Ciberseguridad
  2. ISO 27.001 – Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
  3. Estándares de Gestión de Riesgo
  4. ISO 27002 – Controles de Seguridad de La Información
  5. ISO 27.035 – Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información
  6. ISO 22301 – Gestión de la Continuidad del Negocio
  7. ISO 27.701 – Sistema de Gestión la Privacidad
  8. Cobit 2019 – Gobierno y Gestión de la Información y Tecnologías
  9. NIST CSF – Framework de Ciberseguridad
  10. Estándares de Ciberseguridad Gubernamentales

El propósito de este curso es desarrollar capacidades en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información bajo la norma ISO 27001, desarrollando competencias en el diseño, implementación y aplicación de políticas, procedimientos, instructivos y registros requeridos por el estándar y en alineamiento con las definiciones gubernamentales.

Tópicos del curso:

  1. Introducción y conceptos claves de un SGSI
  2. Análisis del Contexto Externo
  3. Análisis del Contexto Interno
  4. Alcance del SGSI
  5. Política de Seguridad de la Información
  6. Roles y funciones del SGSI
  7. Gestión de Riesgos
  8. Controles del SGSI
  9. Controles de Seguridad de la Información
  10. Gestión de Incidentes
  11. Evaluación y Mejora del SGI
  12. No Conformidades y Opciones de Mejora
  13. Auditoría al SGSI
  14. Liderazgo y Revisión de la Dirección
  15. Plan de Implementación de un SGSI

El propósito de este curso es desarrollar capacidades en la Implementación de Controles del SGSI desde una perspectiva transversal, de manera que posibilite el diseño e implementación de políticas, procedimientos, instructivos y registros en los dominios claves establecidos en el estándar desde una mirada procedimental y tecnológica.

Tópicos del curso:

  1. Controles de Personas
  2. Taller de Concientización
  3. Control de Acceso
  4. Taller de Control de Acceso
  5. Gestión de Vulnerabilidades
  6. Taller de Gestión de Vulnerabilidades
  7. Controles de Seguridad Física
  8. Taller de Controles de Seguridad Física
  9. Gestión de Incidentes
  10. Taller de Gestión de Incidentes
  11. Continuidad del Negocio
  12. Taller de Continuidad del Negocio

El propósito de este curso es desarrollar capacidades en la implementación de Centro de Operaciones y Monitoreo de la Ciberseguridad usando herramientas del tipo Open Source, las cuales posibilitaran la implementación y gestión de un centro de monitoreo de ciberseguridad.

Tópicos del curso:

  1. Fundamentos de los Centros de Monitoreo
  2. Caracterización de Herramientas Open Source
  3. Implementación de Herramientas de Detección de Trafico Malicioso
  4. Implementación de IDP/IPS
  5. Implementación de Firewall/WAF
  6. Inteligencia de Amenazas
  7. OSINT
  8. Conceptos claves de la correlación de eventos (SIEM)
  9. Implementación de SIEM
  10. Implementación y gestión de un Centro de Monitoreo

Características de nuestro diplomado

Clases Online Sincrónicas

Las clases online son realizadas a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Todas las clases serán grabadas, las cuales se encontrarán disponibles en la plataforma Moodle para todos los estudiantes.

Plataforma de Aprendizaje

Contamos con una plataforma de aprendizaje Moodle para la disposición de contenidos, grabaciones de la clases y material complementario de estas.                                       

Metodología de Aprendizaje

Nuestros cursos se basan en una metodología de aprendizaje práctico y de alta aplicación profesional, con foco en la resolución de trabajos, talleres, desafíos e implementaciones de carácter práctico.

Certificación

Nuestros cursos cuentan con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile y nuestros certificados e insignias digitales son entregados por Capacitación Usach usando la plataforma Credly – Acreditta.

inscripción al diplomado

Programa cerrado exclusivo para Encargados de Ciberseguridad del Gobierno Central con resolución publica vigente.