SOBRE EL DIPLOMADO


El diplomado en Herramientas de Ciberseguridad es un programa muy flexible que permite a sus participantes desarrollar capacidades en tópicos diversos orientados a cubrir los diferentes dominios de Ciberseguridad y Seguridad de la Información.

A través de la malla flexible, el participante podrá orientar sus estudios hacia temas técnicos, gestión, o una mezcla entre ambos. El programa es especialmente útil para aquellas personas que están comenzando a especializarse en ciberseguridad y necesitan un amplio abanico de conocimientos o para las personas que buscan dirigir sus estudios a temas específicos y que no requieren cursos de base previos.

Este diplomado está orientado a profesionales que deseen obtener una formación especializada en el uso de herramientas de ciberseguridad en los diversos dominios de aplicación. Los cursos son inherentemente prácticos y tienen como propósito desarrollar en el alumnos las capacidades metodológicas requeridas para el uso de herramientas específicas en los diversos contextos establecidos, permitiéndoles desarrollar procesos de implementación, consultoría, asesoramiento y auditoría alineados con las mejores prácticas en la materia.

¿Por qué ESTE DIPLOMADO ES RELEVANTE PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL?

Los profesionales que se dedican a la seguridad de la información y ciberseguridad deben ser capaces de comprender diversos tópicos y emplear diferentes herramientas técnicas y de gestión. Los programas de especialización permiten a sus participantes obtener la formación que necesitan sin la necesidad de cursos de introducción, optimizando al máximo la inversión.

conoce las ventajas de estudiar con nosotros

Académicos con experiencia

Nuestros profesores y docentes están involucrados en la industria, siempre investigando nuevos conocimientos.

forma parte de una comunidad

Formarás parte de una comunidad internacional de profesionales dedicados al área de ciberseguridad

material actualizado

Nuestros cursos están en constante actualización, y se modelan siguiendo lo más altos estándares

respaldo usach

 Los graduados de la Universidad de Santiago son apreciados por la industria y el mercado laboral, es un excelente impulso para tu carrera profesional.

estudia de manera flexible

 Te beneficiarás de nuestro modelo de malla flexible, enfocado el desarrollo de tu diplomado hacia los conocimientos que más te interesan. Y si después de terminar, quieres seguir estudiando, ¡puedes continuar con los cursos de forma individual!

nuestro cuerpo académico

Carlos Lobos de Medina

Director de programa

Ingeniero Civil en Informática y Magister en Informática © de la Universidad de Santiago de Chile, Diplomado en Auditoría de Sistemas, Postitulado en Seguridad Computacional y Gestión de Procesos de Negocios de la Universidad de Chile.
Especialista en gobernanza, gestión y control de tecnologías de información empleando modelos como COBIT, ITIL, ISO 27001 e ISO 22301.
Posee certificaciones internacionales CISA, CISM, COBIT, ISO Lead Auditor 27001, ISO Lead Auditor BS 25599 e ITIL V3, entre otras.

Jorge Flores Zepeda

Ingeniero Civil en Computación y Magister en Administración con más de 20 años de experiencia en la dirección de equipos técnicos en el ámbito de sistemas e infraestructura. Arquitecto Certificado de Amazon Web Services y con certificaciones en las áreas de Proyectos Agiles, DEVOPS y DATA SCIENCE.

Actualmente residiendo en República Dominicana, en la dirección tecnológica del grupo Agroindustrial más importante de la región. Cuenta con amplia experiencia en la migración de servicios a la NUBE y el montaje de arquitecturas en esquemas modernos de alta agilidad”

Valeria Villalobos

Consultor Sr. de Ciberseguridad. 

Profesional con más de 6 años de experiencia híbrida, en modelos de seguridad de diferentes industrias. Habilidad extensa en modalidad técnica y de gestión.  Especializada en el desarrollo, operación y mantenimiento de servicios de blue, red y purple team. Dedicada a la investigación y optimización de procesos con herramientas OSINT para procesos de seguridad como apoyo a la comunidad.

Julio Andrés Briones Navarro

Profesional con amplia experiencia adquirida principalmente en el área de Seguridad de la Información, Ciberseguridad y Continuidad Operativa en el sector bancario, financiero e infraestructura critica.

Experiencia como Docente, Expositor en distintas comunidades y foros de Ciberseguridad, Co-fundador de la comunidad Level0sec y miembro del comité directivo de fundacion Sochisi.

Haridas Umpierrez

Licenciado en Física de la Universidad Andrés Bello. Actualmente es Doctorante de Física, con especialidad en mecánica estadística y Teoría de Probabilidad.
Con investigación en mecánica estadística y probabilidad publicada en la revista Physica A tratando modelos estadísticos bajo falta de información, aplicables en diversas áreas mediante el uso integral de las reglas de probabilidad Bayesiana y diversos teoremas matemáticos

Patricio Ariel Montecinos Duran

Ingeniero Civil Informático, Diplomado en Evaluacion y Gestion de Proyectos Informaticos, Diplomado en en Gestion de Negocios e Innovacion, Transformación Digital: Tecnologías y sus aplicaciones prácticas MIT. 

Posee las certificaciones de DevOps Foundations, DevSecOps, Fundamentos de Six Sigma, Fundamentos de la tecnología blockchain,

Con más de 9 años de experiencia en sector bancario, se desempeña como jefe de operaciones DevSecOps. 

Carlos Alvarez

Especialidades. Ciberseguridad aplicada a : Telecomunicaciones, redes de datos, outsourcing de TI de servicios en línea, operaciones de centros de datos, computación en la nube, virtualización de servidores de software como servicio, tecnologías de centros de llamadas, recuperación ante desastres, voz sobre IP, seguridad y servicios de TI profesionales.

Eder Patricio Moran Heredia

Bachiller en Ingeniería de Sistemas e Informática en la Universidad Privada Telesup, cursando el Magister de Educación Superior en la Universidad Andrés Bello y una segunda carrera de Ingeniería en Tecnologías de  la Información y Comunicaciones en la Universidad San Sebastián. 
 
Profesional con 17 años de experiencia en Tecnología de la información y 8 años de experiencia en la docencia superior. Con una especialización en Gobernanza, Gestión y Auditoría a la Ciberseguridad. Posee certificaciones internaciones de CCNA Instructor Cyber Ops (Cisco), Cyber Security Foundation (CSFPC) – Certiprof,  Lead Cybersecurity Professional Certificate LCSPC° (Certiprof).

Daniel Pacheco

Ingeniero en Telecomunicaciones de INACAP, Diplomado en Peritaje Informático, Diplomado en Control, Seguridad y Auditoría Computacional, Diplomado en Seguridad Ofensiva y Magister en Seguridad, Peritaje y Auditoría de Procesos Informáticos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la certificación de Instructor Trainer Qualification de Cisco Networking Academy.

Fundador de la comunidad Lesand, profesional con más de 15 años de experiencia académica formando alumnos e instructores de varias casas de estudio en materias de redes y comunicaciones con especialización en seguridad de la información y ciberseguridad, se desempeña como ingeniero de seguridad en redes el sector bancario.

Felipe Sánchez Fabre

Perito Judicial Informático con mención en Fraudes y Delitos Informáticos. Ha actuado como perito informático en causas de relevancia nacional. Gerente Técnico en Forensic and Cybercrime Investigation (www.fci.cl).

Estudió Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática en la Universidad de Santiago de Chile, ha cursado los siguientes estudios de Postítulos:

  • Diplomado en Peritaje Informático
  • Diplomado en Control, Seguridad y Auditoria Computacional
  • Diplomado en Criminalística y Metodología Forense

Pablo Villarroel

Pablo es un Ingeniero Civil Industrial con mención en innovación, de la Universidad del Desarrollo.

Actualmente se desempeña como programador freelancer y profesor de programación en Python, trabajando con docenas de personas de todas partes del mundo, desarrollando programas y cursos diseñados para ayudarles a introducirse en el ámbito de la tecnología.

Gustavo Inzunza Rojas

Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática, Diplomado en Peritaje Informático, Diplomado en Control, Seguridad y Auditoría Computacional, y Diplomado en Seguridad de la Información de la Universidad de Santiago de Chile. Liderazgo en Innovación del MIT.

Posee las certificaciones de CMAP Mobile App Testing – Foundation Level, Certified Tester, Advanced Level – Test Analyst, Certified Tester, Foundation Level, Agile Tester, Certified Tester Advanced Level – Test Manager del ISTQB®  (International Software Testing Qualifications Board), así como certificaciones de Implementador Líder ISO 27.001, Gobierno y Gestión de la Ciberseguridad y Herramientas de Ciberseguridad.

Con más de 10 de experiencia en Calidad y Seguridad del Software, actualmente se desempeña como Sub Gerente de Operaciones y Tecnología en Verity Consulting SpA.

Jonathan Ferrada

Ingeniero, diplomado en cybersecurity, consultor Oracle, con una solida trayectoria cómo consultor en diferentes áreas de Tecnologías de la Informacionales como Administración TI, Arquitectura TI, redes, continuidad operativa. Fuerte orientación al logro de objetivos y metas.

Malla Curricular 

El Diplomado en Herramientas de Ciberseguridad está compuesto por cuatro cursos, de los cuales tres son elegibles dentro de nuestra oferta de malla flexible y un curso electivo. ¡Revisa y selecciona el contenido que más se adecua a tu perfil laboral!

Haz click en los cursos para ver detalles, horarios y más

Malla Curricular – Diplomado en Herramientas de Ciberseguridad
Haz click para ver los cursos electivos Arquitecto Cloud Auditoría a la Ciberseguridad Auditoría y Hardening en Dispositivos de Red Criptografía Aplicada DevSecOps Herramientas DevOps Herramientas DevSecOps Implementación de Controles de Ciberseguridad Implementador ISO 27.002 Networking Peritaje Informático e Informática Forense Programación en Python Programación en Python para la Ciberseguridad Seguridad en la Nube Seguridad en Redes Seguridad en el Desarrollo de Software Implementador Líder PCI

Arquitecto Cloud

Fechas: Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

ARQ CLOUD es un curso diseñado para ayudar a los alumnos a desarrollar conocimientos técnicos de informática en la nube y prepararse para el examen de certificación AWS Certified Solutions Architect – Associate. El programa se entrega mediante sesiones teóricas, laboratorios prácticos y proyectos. En cada sesión los alumnos deberán enfrentar preguntas del estilo de lo que encontrarán en el examen de certificación.

IR AL CURSO

Auditoría a la Ciberseguridad

Fechas: Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

El curso proporciona a auditores, gerentes, profesionales de seguridad y cumplimiento el entrenamiento, la experiencia práctica y espacios de discusión en el aula que necesitan para proteger mejor su organización a través de herramientas, técnicas y procesos de auditoría en sistemas Windows, Linux, tecnologías web, virtualización y redes.

IR AL CURSO

Auditoría y Hardening en Dispositivos de Red

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Criptografía Aplicada

Fechas: Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Diversos métodos y algoritmos criptográficos que se han desarrollado a lo largo de la historia han posibilitado el desarrollo de diversas soluciones con base criptográfica tales como: HTTPS, VPN, TLS, SSH, Criptomonedas, Blockchain, Certificados Digitales, Firmas Electrónicas, etc. Pero también ha permitido el desarrollo de una familia de amenazas donde se distinguen elementos como el Ransomware y el Criptohacking,

IR AL CURSO

DevSecOps

Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

El DevSecOps intenta integrar plenamente las pruebas de seguridad en los flujos de integración continua (CI) y de entrega continua (CD), pero también de crear los conocimientos y las habilidades necesarias en el equipo de desarrollo y los roles de apoyo de estos para que los resultados de las pruebas y la corrección también puedan hacerse internamente y de forma temprana para no afectar la entrega de valor a los clientes.

IR AL CURSO

Herramientas DevOps

Fechas: Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Herramientas DevSecOps

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Implementación de Controles de Ciberseguridad

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso le ayudará a dominar las técnicas y herramientas necesarias para implementar los controles de Seguridad Críticos propuestos por el Centro para la Seguridad de Internet (CIS) con un enfoque priorizado y basado en el riesgo de seguridad, con la finalidad de buscar la mejor manera de bloquear los ataques conocidos y mitigar el daño de ataques exitosos.

IR AL CURSO

Implementador ISO 27.002

Fechas: Ciclo 3 - Julio 2023  / Ciclo 5 - Noviembre 2023

Disponible en el 2022

Networking

Fechas: Ciclo 1 - Marzo 2023  / Ciclo 3 - Julio 2023  / Ciclo 5 - Noviembre 2023

Disponible en el 2022

Peritaje Informático e Informática Forense

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023

La informática forense corresponden a técnicas utilizadas por unidades de investigación forense digital, tanto públicas como privadas con el objetivo de establecer los hechos irregulares o ilícitos producidos con la utilización de tecnologías de la información, lo cual se hace estrictamente necesario como primera respuesta para determinar si en realidad son afectados por un delito o algún otro tipo de incidente, y en caso de ser afectadas por un delito las evidencias digitales procesadas tengan una mayor eficacia probatoria en un eventual proceso judicial.

IR AL CURSO

Programación en Python

Fechas: Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

Un programa en Python es capaz de extraer la información de cientos de hojas de Excel y realizar operaciones sobre estos datos en cantidades de tiempo sustancialmente menores a lo que tardaría regularmente un equipo y lo mejor de esto es que una vez desarrollado, es reutilizable haciendo que el tiempo invertido en el desarrollo del programa sea marginal en comparación al tiempo ganado. Este curso entregará los elementos iniciales para poder construir programas en Python, tales como la estructura del código, tipos de datos clásicos, el manejo de sentencias de decisión y el manejo de archivos.

IR AL CURSO

Programación en Python para la Ciberseguridad

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

En este curso, usted aprenderá a aprovechar al máximo sus datos para generar información útil para la toma de decisiones a través de la creación, despliegue y desarrollo de objetos en Bases de Datos. En la segunda parte del curso, transformará las consultas a paneles animados y en tiempo real que le permitirán presentar la información obtenida desde cualquier fuente en un formato ejecutivo, preciso y suficiente. 

IR AL CURSO

Seguridad en la Nube

Fechas: Ciclo 1 - Marzo 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023 /  Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso les permitirá descubrir cómo proteger sus datos y gestionar su infraestructura en la nube de forma segura. Se realizará de manera práctica explorando las funciones útiles y poderosas que un cliente puede usar para protegerse contra incidentes de seguridad y violaciones de datos. En el curso aprenderá cómo se pueden combinar los servicios de seguridad de AWS para brindar seguridad en la nube, en base a ejemplos y casos de uso de clientes del mundo real y que se utilizan regularmente en ambientes productivos.

IR AL CURSO

Seguridad en Redes

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 2 - Mayo 2023 / Ciclo 4 -  Septiembre 2023 / Ciclo 6 - Enero 2024

Este curso comenzará revisando los conceptos básicos de redes necesarios para comprender el uso de buenas prácticas, los que además simplificarán el trabajo con herramientas de análisis de protocolos y generación de paquetes. Además, se realizarán configuraciones básicas de seguridad perimetral.

IR AL CURSO

Seguridad en el Desarrollo de Software

Fechas: Ciclo 6 - Enero 2023 / Ciclo 3 - Julio 2023 / Ciclo 5 - Noviembre 2023

La seguridad en los productos software constituye una realidad, fundamentada en la consolidación de múltiples factores a lo largo del proceso de desarrollo, desde su concepción hasta que el producto deja de ser utilizado. Cuando hablamos de evaluar la seguridad de los programas informáticos, hacemos referencia a un conjunto de actividades a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del software, partiendo por el levantamiento de los requerimientos, y extendiéndolo sobre el diseño, la codificación y el fortalecimiento de este.

IR AL CURSO

Implementador Líder PCI

Fechas: Ciclo 1 - 20 Marzo / Ciclo 2 - 15 Mayo

Este curso te permitirá:
- Comprender la industria de las tarjetas de pago
- Implementar los requerimientos técnicos, operativos y de gestión de cada uno de los requisitos de la norma PCI DSS.
- Saber cómo determinar el alcance PCI DSS de su organización.
- Comprender el proceso y etapas claves de una certificación PCI DSS
- Conocer los principales elementos para dar continuidad a la certificación a través de un programa de cumplimiento de certificación PCI DSS.

IR AL CURSO

 
¿Eres alumno antiguo de este Diplomado? Haz click aquí para ver la malla antigua.

 

Calendario de Herramientas de Ciberseguridad


Glosa semana: L M W J V S D  / (D): Diurno / X: Días por Definir

Los horarios de lunes a viernes son de 19:30 a 22:00 y sábado de 9:00 a 11:30. (GMT-3) hora Chile

Valores Pago al contado:
  • Un Curso
  • $250.000 CLP ($350 USD)
  • Un Diplomado (4 cursos + inscripción)
  • $1.000.000 CLP ($1300 USD)
Pago parcializado: (pagas cuando quieras cursarlo)
  • Un Diplomado (4 cursos + inscripción)
  • Inscripción + un curso: $400.000 CLP ($540 USD)
  • 3 cursos restantes: $250.000 CLP c/u ($350 USD c/u)
  • $1.150.000 pesos chilenos / $1.500 USD total
 

Características del programa

  • Duración: 200 horas cronológicas
  • Clases dos veces por semana
  • Horarios: - Diurno: 09:00 a 11:30 hrs. (GMT-3) - Vespertino: 19:30 hrs a 22:00 hrs. (GMT-3)
  • Atención: Los horarios varían según cada curso.
Condiciones del programa
  • Se debe cumplir con los requisitos del Plan Curricular del Diplomado.
  • En un Diplomado se pueden convalidar máximo dos cursos vinculados a otro diplomado y dos cursos deben ser nuevos.
  • Un curso puede convalidarse máximo en dos Diplomados.
  • Es responsabilidad del alumno verificar el cumplimiento del plan curricular al convalidar sus cursos.
Formas de pago
  • Transferencia (sólo disponible en Chile)
  • Webpay (sólo disponible en Chile)
  • Paypal
  • Transferencia Interbancaria
 

Inscripciones

Requisitos

Profesional técnico o Universitario con interés en aprender sobre Herramientas de Ciberseguridad

Para inscribirte deberás adjuntar:

  • Cedula de Identidad o Pasaporte Vigente
  • Comprobante de pago

 

Condiciones

  • Se debe cumplir con la malla Flexible indicada en la Web
  • En un Diplomado se pueden convalidar hasta 2 cursos vinculados a otro diplomado y 2 deben ser nuevos
  • Un curso puede convalidarse hasta en 2 Diplomados
  • Es responsabilidad del alumno verificar los cursos inscritos en cada diploma (Puede solicitar apoyo con verificar sus cursos)

¿Necesitas más información de nuestros diplomados?

¡AGENDA UNA REUNIÓN CON CAPACITACIÓN USACH!

Contáctanos a nuestro Whatsapp o correo electrónico ([email protected]) para resolver todas tus dudas y obtener más información sobre fechas, beneficios o futuros programas.

agendar reunión enviar correo enviar whatsapp