PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN
Alcanza la certificación de C-CISO y obtén el grado


Incluye seminarios y masterclass
Impartidos por destacados líderes de la industria
Sobre el
PROGRAMA
El Programa de Especialización en Alta Gerencia de Ciberseguridad para CISOs está enfocado en perfeccionar a roles gerenciales y jefaturas de la ciberseguridad y seguridad de la información en las habilidades y herramientas necesarias para liderar la estrategia corporativa y el control de gestión de manera efectiva las organizaciones.
En el programa se desarrollarán habilidades de liderazgo y gestión empresarial, incluyendo la gestión del cambio, la toma de decisiones estratégicas, la comunicación efectiva, la gestión de proyectos, entre otros, participando en el programa líderes empresariales en las materias.
El Programa de Especialización en Alta Gerencia de Ciberseguridad para CISOs brinda a los profesionales de la ciberseguridad y seguridad de la información una formación completa para insertarse de mejor forma en la gobernanza corporativa, fortaleciendo sus capacidades técnicas con una formación de naturaleza estratégica de alto nivel. Otorga el grado de Diplomado en Alta Gerencia de ciberseguridad.


ESTE PROGRAMA TE PERMITIRÁ DESARROLLAR COMPETENCIAS EN:
Fomentar la gobernanza empresarial mediante la implementación y uso de marcos de gobierno
Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión empresarial, incluyendo la gestión del cambio, la toma de decisiones estratégicas, la comunicación efectiva, la gestión de proyectos y la colaboración con otros líderes empresariales.
Alinear el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con las metas empresariales, a fin de garantizar que la estrategia de seguridad de la información esté alineada con los objetivos y metas más amplios de la organización.
Implementar un sistema de control de gestión para monitorear y evaluar el desempeño del SGSI, asegurando que los esfuerzos de seguridad de la información estén siendo efectivos y estén siendo dirigidos a los puntos críticos del negocio.
Aprender a colaborar con otros líderes empresariales, a fin de crear una cultura de seguridad de la información en toda la organización.
Tomar decisiones gerenciales efectivas, mediante el uso de herramientas de análisis de riesgos y la comprensión de las necesidades del negocio y del riesgo en toda la organización.
¿Qué incluye este programa?
-
El programa se compone de:
– Cuatro cursos certificados: Gobernanza Empresarial, Taller de Evaluación y Alineamiento del SGSI, Taller de Decisiones Gerenciales y Control de Gestión.
– Voucher Certificación C-CISO – EC Council
– Certificación de Diplomado de Alta Gerencia para la Ciberseguridad -
Incluye además:
– LIBRO OFICIAL DE C-CISO
– EXÁMENES OFICIALES DE PRÁCTICA
– PREGUNTAS DE PREPARACIÓN
¡Obtén seis certificaciones en total tras aprobar el programa!
¿Qué debo considerar antes de postular?
- Debes poseer experiencia demostrable de al menos 5 años en la dirección, gerenciamiento y/o jefatura en ámbitos de la ciberseguridad y/o seguridad de la información
- Las temáticas se enfocan en las habilidades de alta dirección requeridas para un CISO
- El foco del programa es la especialización en la alta gerencia, mezclando dichas competencias con los elementos técnicos relacionados.
Condiciones del programa
- Se debe cumplir con los requisitos del Plan Curricular del Diplomado.
- Es estricta responsabilidad del alumno evaluar el cumplimiento con los requisitos para optar a la certificación C-CISO
++12000
Insignias entregadas
+6
Años de experiencia
++1500
Egresados de diplomados
Aprende de CISOs destacados en la industria y asiste a Masterclass y Seminarios exclusivos para este programa.
Masterclass - Invitados
Director del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) Chile
Profesional con 16 años de experiencia en tecnologías de la información, administrando y analizando plataformas gubernamentales, actualmente analista del Equipo de Respuesta Ante Incidentes de Seguridad Informática CSIRT GOB.
Director de Ciberseguridad e Infraestructura Critica en el Coordinador Eléctrico Nacional
Ejecutivo experto y consultivo que diseña, planifica y monitorea el cumplimiento estratégico en: Gestión de Riesgos; Seguridad de la información; Ciberseguridad OT/IT; Infraestructura Crítica y Continuidad del Negocio/Resiliencia. Industrias: Energía, Minería, Telecomunicaciones y Consultoría.
Oficial de Seguridad de la Información y Ciberseguridad en AFP Modelo
Ingeniero y Licenciado en Informática, Diplomado en Auditoría, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, gestión de proyectos, certificaciones en ISO 9001, ISO 27001, ISO 22301, ISO 27701, ISO 27035, con 25 años de experiencia en la gestión de personal, planificación y control de proyectos, soporte en la operación diaria y continuidad de negocio.
Legal & Compliance Officer en JP Global Digital
Abogada, Magister en Compliance, Magister en Derecho Administrativo y Magister en Derecho Internacional de la Empresa de la Universidad Camilo José Cela, Universidad de Salamanca y Universidad de Barcelona, respectivamente.
Líder de proyectos de seguridad de la información en Quantum Integrated Compliance Solutions
Ingeniero Industrial, Master en Administración de empresas, IEB España, Diplomado en Competencias Gerenciales, Diplomado en Seguridad de la Información ISO 27001, Auditor interno e Implementador ISO 37001, Auditor Líder e implementador ISO 27001, USACH, Auditor Interno e Implementador ISO 9001, 45001. 14001.
Gerente Risk Advisory Services BDO Chile
Ingeniero Comercial de la Universidad Diego Portales, Contador y Diplomado en Control de Gestión de la Universidad de Chile.
Profesional con más de 20 años de experiencia en Gestión de Continuidad de Negocio, asesorando, implementando y auditando sistemas de gestión en diferentes industrias locales e internacionales.
CISO en Ministerio de Salud
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Nacional Andres Bello, con experiencia en areas de Planificación y Control de Gestión, Auditorias y Rediseño de procesos de Gestión. Con activa participación en la implementación y optimización de procesos, desarrollar tableros de indicadores estratégicos para la toma de desiciones e implementar sistemas de gestión de calidad, sobre la norma ISO 9001:2000/ Sistema de Seguridad de la Información bajo norma ISO 27.001:2013.
Cofundador y Director de las comunidades de ciberseguridad SOCHISI (Sociedad Chilena de Seguridad de la Información) y Level0sec.
Ingeniero en Conectividad y Redes, Magister en Ciberseguridad de la Universitat de Barcelona, profesional con más de 20 años de experiencia. Es instructor certificado del EC-Council y posee las certificaciones de SOC Analyst, Incident Handle (ECIH), Security Analyst v10, Threat Intelligence Analyst, Ethical Hacker (Practical), Ethical Hacker Master, Ethical Hacking v11, y más.
Malla Curricular
El Programa de Especialización en Alta Gerencia en Ciberseguridad está compuesto por cuatro cursos obligatorios y secuenciales.

Calendario del Programa de Especialización en Alta Gerencia de Ciberseguridad
Glosa semana: L M W J V S D
Los horarios de lunes a viernes son de 19:30 a 22:00 y sábado de 9:00 a 11:30. (GMT-4) hora Chile
CURSOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA EN CIBERSEGURIDAD
Revisa el detalle de cada curso del Diplomado.
Curso N°1: Gobernanza Empresarial
Profesor: David López Carreño
El rol de la ciberseguridad cada vez posee un mayor protagonismo en la toma de direcciones de alto nivel ejecutivo, siendo su articulación en la gobernanza empresarial una necesidad contigente.
El rol técnico en el cual se ha desarrollado la ciberseguridad plantea un desafios a quienes lideran estos cargos de como insertarse en la gobernanza empresarial y alinear las gobernanza de la ciberseguridad con elementos claves como la planificación estrategica, la gestión de riesgos, el compliance, la gestión financiera, las estructuras organizacionales, entre otros elementos.
El propósito de este curso es otorgar a cargos directivos y jefaturas de ciberseguridad los conceptos y componentes claves de la ciberseguridad, lo cual les proporcione las herramientas para diseñar un modelo de gobernanza de ciberseguridad en sus organizaciones.
Ir al CursoCurso N°2: Taller de Evaluación y Alineamiento del SGSI
Profesor: Carlos Lobos de Medina
La adopción de un SGSI es uno de los desafios comunes en la gestión de la seguridad de la información y la ciberseguridad, desarrollar el liderazgo de la implementación y/o supervisión de un SGSI en una organización es complejo, puesto que convergen diversa aristas de gestion, normas, leyes, liderazgo, riesgos, controles, evaluación, monitoreo, mejora continua, entre otros, que son claves para una implementación exitosa del SGSI.
La identificación de los productos claves y buenas prácticas en la materia es algo que usualmente se desarrolla desde la experiencia, la articulación de buenas prácticas es siempre un desafios y la integración de los diversos componentes del SGSI es de alta complejidad, más aún desconocidos en general son los factores de exitos y fracaso de estas iniciativas.
El propósito de este curso es proporcionar una visión holística de las mejores prácticas para la implementación basado en ejemplos de industria, incorporando los elementos claves de diseño, implementación y evaluación para el éxito de un SGSI.
Ir al CursoCurso N°3: Taller de Decisiones Gerenciales
Profesor: Carlos Lobos de Medina
La toma de decisiones en cibersguridad es una materia aun en desarrollo de estudio y uno de los elementos claves para un desarrollo de un perfil profesional ejecutivo en la materia.
Diversos aspectos claves del quehacer de la ciberseguridad obligan a quienes ejercen el liderazgo en estas materias a la toma de decisiones en contexto de alta relevancia organizacional, las cuales dependiendo de como sean tomadas pueden llevar al exito o fracaso de una estrategia de ciberseguridad.
El propósito de este curso es proporcionar una visión de los principales desafíos en la toma de decisiones en ciberseguridad, analizando diversos componentes de toma de decisión en articulación con las mejores prácticas y casos reales de diversas industrias.
Ir al CursoCurso N°4: Control de Gestión
Profesor: David López Carreño
El control de gestión es una materia que se ha posicionado en el quehacer de las organizaciones, siendo un componente importante del gobierno corporativo de estas.
El control de gestión desde su rol es una piedar angular en el desarrollo estrategico de las organizaciones, posibilitando tener mejores espectativas en el cumplimiento de los planes establecidos gracias al empleo de diversos modelos y capacidades de supervisión que busca instalar.
El curso busca desarrollar capacidades de alto a nivel a cargos directivos y jefaturas de ciberseguridad que deseen implementar un modelo de control de gestión basado en las mejores prácticas.
En este curso se abordarán en profundidad los diversos modelos de control de gestión existentes, siendo estos aplicados mediante casos en contextos de ciberseguridad.
Ir al CursoCurso N°5: Preparación para Certificación CCISO
Profesor: Julio Briones
En este curso de cinco sesiones, se abordará cada uno de los dominios del CCISO:
- Dominio 1: Gobierno (Políticas, Legislación y Cumplimiento de Normas).
- Dominio 2: Controles de Administración de Seguridad de TI y Gestión de Auditoria.
- Dominio 3: Responsabilidades de un CCISO (Rol, Proyectos y Operaciones)
- Dominio 4: Competencias de Seguridad de la Información (Controles y Conocimientos técnicos)
- Dominio 5: Planificación Financiera, Presupuestos y Estrategias.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTROS PROGRAMAS?
Como Diplomados en Ciberseguridad de Capacitación USACH, poseemos amplia experiencia en la formación de estudiantes en distintas áreas de ciberseguridad. Actualmente poseemos 13 diplomados y más de 70 cursos. ¡Conoce por qué somos tan cotizados!


Clases Online Sincrónicas
Las clases online son realizadas a través de la plataforma de videoconferencias Zoom. Todas las clases serán grabadas, las cuales se encontrarán disponibles en la plataforma Moodle para todos los estudiantes.


Plataforma de Aprendizaje
Contamos con una plataforma de aprendizaje Moodle para la disposición de contenidos, grabaciones de la clases y material complementario de estas.


Metodología de Aprendizaje
Nuestros cursos se basan en una metodología de aprendizaje práctico y de alta aplicación profesional, con foco en la resolución de trabajos, talleres, desafíos e implementaciones de carácter práctico.


Certificación
Nuestros cursos cuentan con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile y nuestros certificados e insignias digitales son entregados por Capacitación Usach usando la plataforma Credly – Acreditta.
Valores
- Pago al contado (Programa completo): $1.500.000 CLP / $2100 USD (Sin descuentos aplicables) (Crédito, débito o transferencia)
- Cursos individuales: $350.000 CLP / $500 USD
- Pago Parcializado: 2 Pagos de $750.000 CLP / $1050 USD en un plazo de 2 meses.
-
El programa completo se compone de:
– Cuatro cursos certificados: Gobernanza Empresarial, Taller de Evaluación y Alineamiento del SGSI, Taller de Decisiones Gerenciales y Control de Gestión.
– Voucher Certificación C-CISO – EC Council
– Certificación de Diplomado de Alta Gerencia para la Ciberseguridad -
Incluye además:
– LIBRO OFICIAL DE C-CISO
– EXÁMENES OFICIALES DE PRÁCTICA
– PREGUNTAS DE PREPARACIÓN
Características del programa
- Duración: 200 horas cronológicas
- Clases dos veces por semana
- Horarios:
– Diurno: 09:00 a 11:30 hrs. (GMT-3)
– Vespertino: 19:30 hrs a 22:00 hrs. (GMT-3) - Atención: Los horarios varían según cada curso.
Condiciones del programa
- Se debe cumplir con los requisitos del Plan Curricular del Diplomado.
- Es responsabilidad del alumno verificar el cumplimiento del plan curricular al convalidar sus cursos.
Formas de pago
- Transferencia (sólo disponible en Chile)
- Webpay (sólo disponible en Chile)
- Transferencia Interbancaria
Accede al formulario de inscripción en el siguiente botón.
¿Tienes dudas o necesitas más información de este programa?
¡AGENDA UNA REUNIÓN CON CAPACITACIÓN USACH!
Contáctanos a nuestro Whatsapp o correo electrónico ([email protected]) para resolver todas tus dudas y obtener más información sobre fechas, beneficios o futuros programas.

