Este curso está disponible en las siguientes fechas
Contexto
El uso de las tecnologías tiene un alto impacto en diversas áreas del quehacer organizacional, incluida la jurídica, por lo que cobra relevancia conocer los diversos tópicos jurídicos que emanan de la interacción entre las Tecnologías y el Derecho.
Este curso se orienta a que los alumnos conozcan dicha interacción, acercándolos a conceptos jurídicos que posteriormente les será de utilidad para la identificación, análisis y resolución de problemas jurídicos emanados del diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información y especialmente de los aspectos de gestión, seguridad de la información y ciberseguridad que ello conlleva.
En específico el curso le posibilitará tener una caracterización de materias de principal relevancia en el quehacer organizacional, como lo son la gestión de contratos tecnológicos y propiedad intelectual, los desafíos derivados del uso de tecnologías cloud, big data e inteligencia artificial, la respuesta jurídica frente a incidentes de ciberseguridad, así como identificar las principales tendencias en materia de Internet de las Cosas, Identidad digital, Fake news, entre otras.
Objetivo
Permitir que los participantes logren comprender e identificar problemas jurídicos ligados al uso e implementación de sistemas de información, a través del conocimiento de conceptos jurídicos básicos, el análisis de legislación, doctrina y jurisprudencia, mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en relación situaciones críticas de las tecnologías.
Estas son sugerencias basadas en el nivel de dificultad y área de conocimiento que podrían interesarle

Conocimientos Previos
- Fundamentos de Protección de Datos
- Fundamentos de Compliance
- Gestión y Gobierno de la Privacidad como DPO según el RGPD
¿Cómo continuar?
- Implementador Líder ISO 29.100 – Framework de Privacidad
- Implementador Líder ISO 27.701 – Sistema de Gestión de Información de Privacidad
- Gestión y Gobierno de la Privacidad como DPO según el RGPD
- Implementador Líder ISO 37301 – Sistema de Gestión de Compliance
- Implementación de la Privacidad como DPO según el RGPD

Este curso es flexible para:
Perfil de egreso
El estudiante al finalizar el curso será capaz de:
- Identifica los efectos jurídicos del desarrollo y uso de las tecnologías, utilizando recursos (conceptos) jurídicos para integrar esta mirada a su quehacer profesional.
- Identifica los efectos que se derivan de la interacción entre las tecnologías y el derecho, uso, desarrollo, implementación, o administración de un sistema de información, con la finalidad de asociar los efectos jurídicos ya estudiados con elementos propios de dichos sistemas tecnológicos.
- Analiza los efectos jurídicos vinculados al uso de las tecnologías que se presentan en su contexto laboral y los productos generados en dicho ámbito, a partir de la aplicación de conceptos jurídicos relevantes con la finalidad de tomar decisiones.
- Clasifica conceptos jurídicos asociados a la protección de datos personales, contratación electrónica, contratos informáticos, seguridad de la información y propiedad intelectual, entre otros, identificadas en los sistemas de gestión e información, ya sea de forma preventiva como una vez generado.
Insignia de certificación otorgada por Credly
Equipo Docente


Marilia Moreno
Abogada, Magister en Compliance, Magister en Derecho Administrativo y Magister en Derecho Internacional de la Empresa de la Universidad Camilo José Cela, Universidad de Salamanca y Universidad de Barcelona, respectivamente.
Especialista en Cumplimiento Corporativo y gestión corporativa, experta en ayudar a las organizaciones a minimizar sus riesgos corporativos a través de la implementación de políticas de cumplimiento.
Posee certificaciones internacionales de Experto en Derecho Digital del Centro Europeo de Postgrado, así como de Auditor Interno bajo la norma Anti-soborno ISO 37001:2016, y las normas ISO 9001:2015, 14001:2015, 45001:2018, ISO 27001:2013 e Implementador Líder de la ISO 27701.
Miembro de: World Compliance Association. / Mujeres Líderes América.


Huguette Letelier
- Abogada.
- Magister en Protección Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional y estudios jurídicos internacionales, Universidad de Alcalá, España.
- Máster en Ciencias Jurídicas y Sociales, Ministerio de Universidades de España.
- Máster en Derecho Penal, Universidad de Jaén, España.
- Maestrante en Derecho Penal Económico, UNIR, España.
- DPO
- Perito Judicial en Protección de Datos
- Consultor especialista en Compliance, gestión corporativa y protección de datos.
- Consultor para la implementación de sistemas de gestión bajo la norma ISO 27001.
- Implementador Líder de la ISO 27701. USACH.
- Implementador Líder ISO 27001 USACH
- Gestión y Gobierno de la Privacidad como Data Protection Officer/DPO. USACH.
- Implementación de la Privacidad como DPO. USACH
- Implementador Líder ISO 37301 Sistemas de Gestión de Compliance
- Implemantador Líder ISO 29100- Framework de Privacidad
- Cibercooperante, Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
- Académica Programa Acelera Pymes de red.es del Gobierno de España.
- Académica en Capacitación USACH del curso de Derecho en las Tecnologías
Con más de 10 años de experiencia profesional, con un alto grado de compromiso y pasión en la Defensa Penal, así como en temas de Defensa de los Derechos Humanos. Además, cuenta con varios cursos en el área de la seguridad de la información, nuevas tecnologías, siendo alguno de ellos, ENS, Securización de Entornos Personales y Trabajo, Arquitectura de Redes, Blockchain, Criptomonedas y Blanqueo de Capitales. del Centro Criptológico Nacional de España, Universidad de Salamanca-C1b3rwall Academy.
Estructura de Contenidos
- Tecnologías en nuestra legislación.
- Principios formadores del Derecho.
- Problemáticas asociadas a la gestión de información y ciberseguridad.
- Normativa de ciberseguridad.
- Los derechos de las tecnologías o derechos digitales. ● Los derechos de primera generación.
- Los derechos de segunda generación.
- Los derechos de tercera generación
- Los derechos de cuarta generación
- Evaluación: Test 1
- Contratos tecnológicos.
- Introducción a los contratos tecnológicos: SLA.
- Gestión de la información.
- Tratamiento de los recursos tecnológicos dentro de la empresa.
- Contratación electrónica.
- Contratos informáticos, Smart Contracts.
- Propiedad intelectual y su aplicación en el mundo tecnológico.
- Criptomonedas, conceptos básicos.
- Regulación de las criptomonedas en LATAM
- Análisis de la regulación de la criptomonedas en Europa.
- Desafíos regulatorios actuales.
- Evaluación. Taller: Diseño de contrato tecnológico.
- Introducción al Big Data, Cloud.
- Conceptos básicos.
- Normativa aplicable.
- Situación de manejo de información en plataformas cloud.
- Introducción a la Inteligencia Artificial.
- Conceptos básicos.
- Análisis del marco regulatorio actual.
- Desafíos y tendencias.
- Desafíos del manejo de la información.
- Ética y Privacidad en la Era de la Big Data y la Inteligencia Artificial.
- Evaluación. Taller. Diseño y elaboración de un código ético para el uso de la Inteligencia Artificial en la organización.
- Incidentes de ciberseguridad y su relación con el derecho.
- Problemáticas generales usuarios.
- Problemáticas generales de carácter empresarial.
- Seguridad dentro de la empresa y su reflejo reglamentario y contractual.
- La respuesta a incidentes desde una perspectiva del derecho.
- Plan de Respuesta ante Ciber-incidentes.
- Procedimiento de gestión de Ciber-incidentes para el sector privado.
- Ciberseguridad y Protección de datos.
- Conceptos básicos.
- Ciberseguridad y su relación con la protección de datos personales.
- Privacidad y seguridad en internet.
- Evaluación: Taller: Elaboración de un Procedimiento de gestión de Ciber-incidentes
- Principales tendencias en materia de Internet de las Cosas.
- Internet de las Cosas, situación actual en Chile y la región.
- Análisis de situaciones críticas en uso e implementación de tecnologías
- Tendencias en materia de la Identidad digital, Fake news, entre otras.
- Identidad digital, conceptualización y alcance.
- Fake news como fenómeno en redes y plataformas.
- Ciberdelitos y/o delitos informáticos.
- Conceptos, tipologías.
- Notificaciones legales.
- Respuestas legislativas en el derecho comparado
- Evaluación final tipo Certificación.
CERTIFICACIÓN DERECHO EN LAS TECNOLOGÍAS
Quienes han alcanzado esta certificación demostraron las habilidades y competencias en la comprensión de los problemas y necesidades jurídicas para el diseño, desarrollo e implementación de tecnologías y tratamiento de información. En especifico ha desarrollado habilidades en la gestión de contratos tecnológicos y propiedad intelectual, los desafíos derivados del uso de tecnologías cloud, big data e IA, la respuesta jurídica frente a incidentes de ciberseguridad, entre otros



INSCRIPCIÓN
Este curso está disponible en las siguientes fechas:
Opciones de pago al contado
- Un Curso: $250.000 ($300 USD)
- Un Diplomado – conformado por cuatro cursos + inscripción:
- $1.000.000 ($1200 USD)
Opciones de pago flexible
- Un Diplomado – conformado por cuatro cursos + inscripción
- (paga cada curso sólo cuando quieras cursarlo):
- Inscripción + un curso: $400.000 ($460 USD)
- Tres cursos restantes: $250.000 c/u ($300 USD c/u)
¡Atención!
Si estás en proceso de completar un Diplomado mediante pago parcializado se te respetarán los valores de cursos antiguos.
Sólo válido para procesos iniciados antes del 05 de Septiembre del 2022. Por favor contacta a nuestros ejecutivos para más información.
¿Necesitas más información de nuestros diplomados?
¡AGENDA UNA REUNIÓN CON CAPACITACIÓN USACH!
Contáctanos a nuestro Whatsapp o correo electrónico ([email protected]) para resolver todas tus dudas y obtener más información sobre fechas, beneficios o futuros programas.

