Charla abierta: “Empleabilidad en la Ciberseguridad” por Capacitación USACH
Tendencias, oportunidades laborales y más.
Identificar tendencias y oportunidades laborales, así como también de las posibilidades de reinventarte y desarrollarse en al ámbito laboral en la ciberseguridad, fueron parte de los temas vistos durante la Charla de Empleabilidad en la Ciberseguridad junto al Director de Diplomados en Ciberseguridad Don Carlos Lobos.
¿Qué dicen los reportes de empleabilidad?
Durante la charla se analizaron diversos reportes de empleabilidad en ciberseguridad internacionales y nacionales, junto con estudios internos en la materia.
“Cuando se habla hoy en día del contexto general de riesgo, es sumamente relevante para entender el por qué la especialización en ciberseguridad y los diversos contextos hacen y obligan a las empresas a requerir una mayor cantidad de profesionales y especialistas en el área de ciberseguridad”.
Comentó el Director Carlos Lobos. Hay que acordar que la Ciberseguridad se relaciona con las tecnologías, en donde hoy tienen un rol muy protagónico.
Cuando se comienza a analizar los cargos y funciones más de un 65% de los cargos requiere una certificación de manera recomendable y/o obligatoria,
expuso el Director.
Estudio del ISC
Según el estudio del ISC – Cybersecurity workforce study 2021 un 61% de los empleados en organizaciones trabajan de forma remota, en donde un 47% son profesionales de la seguridad.
Carlos Lobos, explicó sobre el fenómeno que está ocurriendo hoy en la ciberseguridad:
“hoy la dificultad de retención, particularmente en chile, está pasando de manera recurrente. Las dificultades de retención se experimentan mucho debido al aumento de las nuevas oportunidades, las nuevas especializaciones y la solicitud de nuevos perfiles de cargo”.
¿Cuáles son las habilidades más demandadas en ciberseguridad?
En la complejidad en completar las vacantes surge un fenómeno clave, el porcentaje de cualificación requerida para los cargos, según el estudio State of Cybersecurity 2022 de ISACA un 6% de los vacantes se encuentra dentro del porcentaje 76% -100 % de rango de aplicación esto debido principalmente a que los participantes no llegan con las cualificaciones mínimas requeridas debido a una orientación errónea de la vacante.
Finalmente podemos analizar que las habilidades más demandadas para el 2022 son el cloud computing con un 52%, la protección de datos (47%) y el IAM (indentify and access management).
revisa el video completo de la charla aquí:
¿Estás buscando especializarte en algún área de la ciberseguridad?
conoce nuestros diplomados

Por Carlos Lobos de Medina
Ingeniero civil en informática y magister en Informática (C) de la Universidad de Santiago de Chile, diplomado en auditoria de sistemas. Postítulo en seguridad computacional Universidad de Chile. Cuenta con certificaciones internacionales CISA, CISM, COBIT, ITIL, NIST, como certificaciones en la implementación y auditoría de las normas ISO 27001, ISO 27.017, ISO 27.701, ISO 22.301 e ISO 37007.
Director del programa de ciberseguridad de Capacitación USACH. Director de los PFC de formación de competencia CORFO y CEO & Co-Fonder de Alignment SpA.
ver perfilIdentificar tendencias y oportunidades laborales, así como también de las posibilidades de reinventarte y desarrollarse en al ámbito laboral en la ciberseguridad