Capacitación USACH firma convenio con el Coordinador Eléctrico Nacional para lanzar cursos gratuitos en ciberseguridad

El Coordinador Eléctrico Nacional y Capacitación USACH firman convenio para impulsar dos cursos en ciberseguridad gratuitos

 

En el marco de las actividades de difusión del estándar de ciberseguridad NERC-CIP (North American Reliability Corporation Critical Infrastructure Protection), el Coordinador Eléctrico Nacional y Capacitación USACH firmaron esta semana un convenio de colaboración que permitirá difundir los alcances de dicho estándar entre las empresas y organismos públicos vinculados al sector energético del país.

A la firma de este acuerdo asistieron el director comercial de Capacitación USACH, Fernando Soto González; el vicepresidente del Coordinador, Felipe Cabezas, y el jefe de la Unidad de Ciberseguridad de este último organismo, Patricio Leyton.

 

¿En qué consiste el convenio?

 

 

El acuerdo considera dos cursos gratuitos, en formato online, que serán impartidos por profesores de ambas instituciones, en los meses de julio y septiembre.

Durante el mes de Agosto se desarrolló el primer curso de Fundamentos de Ciberseguridad en el Sector Eléctrico realizado en conjunto por el Coordinador Eléctrico Nacional y Capacitación Usach en el marco del programa de Diplomados en Ciberseguridad en el que participaron más de 500 alumnos.

 

Resultados del primer curso

 

 

El curso tuvo una duración de 10 horas presenciales online donde los docentes entregaron definiciones básicas del estándar NERC-CIP (North American Reliability Corporation Critical Infrastructure Protection) de ciberseguridad para el sector eléctrico de Chile, entre otras materias.

 

Esta fue una de las primeras instancias de acercamiento de nuestros programas de diplomados con la industria, siendo una experiencia pionera en el país y en un sector tan relevante como el eléctrico, buscando desarrollar similares iniciativas en otro tipo de industrias.

Destacamos la participación del cuerpo docente dispuesto por el Coordinador Eléctrico Nacional Patricio Leyton y Sebastián Vargas, y los profesores del Diplomado en Ciberseguridad Industrial de Diplomados en Ciberseguridad – Alex Orellana Rivera – y Álvaro Acoria.

¿quieres saber en qué consiste el curso? revisalo aquí

Fundamentos de Ciberseguridad en el Sector Eléctrico

¿tienes interés en formarte en algún área de la ciberseguridad?
revisa nuestros cursos y diplomados

Por Carlos Lobos de Medina

Ingeniero civil en informática y magister en Informática (C) de la Universidad de Santiago de Chile, diplomado en auditoria de sistemas. Postítulo en seguridad computacional Universidad de Chile. Cuenta con certificaciones internacionales CISA, CISM, COBIT, ITIL, NIST, como certificaciones en la implementación y auditoría de las normas ISO 27001, ISO 27.017, ISO 27.701, ISO 22.301 e ISO 37007.

Director del programa de ciberseguridad de Capacitación USACH. Director  de los PFC de formación de competencia CORFO y CEO & Co-Fonder de Alignment SpA.

ver perfil

En el marco de las actividades de difusión del estándar de ciberseguridad NERC-CIP, el Coordinador Eléctrico Nacional y Capacitación USACH firmaron esta semana un convenio de colaboración.